pedagogía 2
Presidente
|
¿Cómo
ha afectado y beneficiado el desarrollo de la pedagogía en los últimos 17
años?
|
VICENTE
FOX QUEZADA.
|
Fue electo presidente para el sexenio del 2000 al
2006.
Obra educativa.
Durante la gestión administrativa del presidente
Vicente Fox, se ocupa la Secretaría de Educación Pública Reyes Tamez Guerra.
En el Plan nacional de Desarrollo 2001-2006 se
estableció las características del sector educativo, del gobierno del
presidente Vicente Fox, al que se tituló: La Revolución Educativa”, por medio
del cual se buscaba hacer de la educación un gran proyecto nacional.
Para poner en práctica dicho proyecto deberían de
existir programas, proyectos y acciones que lograran cumplirse los siguientes
retos:
- Educación para todos.
- Educación de calidad.
- Educación de vanguardia.
El 28 de septiembre de 2001 se dio a conocer el
programa sexenal del sector educativo que cada gobierno federal debía
elaborar, el nombre que recibió fue el de Programa Nacional de Educación
2001-2006, el documento lleva el subtítulo de Por una educación de buena
calidad para todos. Un enfoque educativo para el siglo XXI. Para el sector
educativo se produjo el documento Bases para el Programa Sectorial de
Educación 2001-2006, el cual se estructuró en tres partes: La Primera se
denominó El punto de partida, el de llegada y el camino, y comprendió seis
puntos, que propusieron elementos para lo que se denomina un pensamiento
educativo para México; se presentó un diagnóstico sintético de la situación
del sistema educativo mexicano en 2001; se propuso una visión de la situación
deseable del sistema a largo plazo, para el año 2025, a la que se designó con
la expresión un enfoque educativo para el siglo XXI; se precisaron objetivos
a mediano plazo de 2006; y se definieron mecanismos de evaluación,
seguimiento y rendición de cuentas. La Segunda Parte del Programa, denominada
Reforma de la gestión del sistema educativo, se refería a puntos comunes a
todos los tipos, niveles y modalidades educativos que tienen que ver con aspectos
de naturaleza estructural, en particular los relativos a la organización del
sistema educativo; su financiamiento; los mecanismos de coordinación,
consulta de especialistas y participación social; el marco jurídico, y varios
asuntos relativos al conocimiento del sistema educativo, su evaluación y su
gestión integral .La Tercera Parte del documento, titulada Subprogramas
sectoriales, contenían cada uno los subprogramas de educación básica, media
superior, superior y para la vida y el trabajo.
El Programa propone la creación de un conjunto de
órganos especializados: un Consejo Nacional de Autoridades Educativas, en el
que las máximas autoridades de los 32 sistemas estatales, bajo la presidencia
del secretario de Educación Pública, tomen las decisiones educativas más
importantes en estrecha coordinación; un Consejo de Especialistas de alto
nivel y solvencia, en cuya opinión calificada se apoyen las autoridades para
la toma de decisiones; varios órganos de participación, correspondientes a
los grandes tipos del sistema, a través de los cuales se organice la de los
padres de familia y la de otras instancias de la sociedad, para aportar
elementos a la toma de decisiones y para hacer efectiva la rendición de
cuentas.
Durante el sexenio de Vicente Fox se realizó las
reformas a los planes y programas de estudio de la escuela normal de
educadoras y de educación especial.
En 2002 se reforma el artículo 3° constitucional
y establece la obligatoriedad de la educación preescolar. Además de modificar
el artículo 31 para establecer que es responsabilidad de los mexicanos hacer
que sus hijos menores de 15 años acudan a las escuelas para recibir una
educación del nivel básico.
En 2006 se aplicó La Reforma Integral de la Educación Secundaria
(RIES), el cual estableció cambios totales en los contenidos y un plan para
"balancear" las asignaturas.
|
FELIPE
DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA
|
Fue electo presidente para el sexenio del 2006 al
2012.
En el sexenio del Presidente Felipe Calderón
(2006-2012) los resultados en PISA aumentaron en todos los rubros,
matemáticas (419), lectura (425) y ciencias (416). A la vez, aumentó la
cobertura en matrícula escolarizada, la tasa de terminación de la educación
básica y el índice de eficiencia terminal, y se redujo el índice de
deserción. En su VI Informe de Gobierno, Calderón pudo decir que; “durante
los últimos seis años se presentaron menores índices de rezago en todos los
niveles educativos (alfabetización, primaria y secundaria).”
Pero la calificación al trabajo educativo de un
gobierno –en el marco de la competencia global– no puede ser sólo
cuantitativa ni lineal. (A pesar de los avances en PISA, todos los resultados
están abajo del promedio de la OCDE, 496,493 y 501 respectivamente. Y México
ocupa el último lugar en la tabla de los países miembros de la OCDE y el
número 50 de 66 evaluados con PISA). Para ser más competitivos en el mundo,
los alcances de la política educativa deben ser mucho más ambiciosos, y deben
girar en torno al concepto operativo de “calidad”.
Y, en este sentido, el balance de la
administración del Presidente Calderón es desfavorable. A lo largo de todo el
sexenio, la educación nunca fue una prioridad para el gobierno. Y a través de
tres secretarios de Educación sin antecedentes en la materia –Josefina
Vázquez Mota, Alonso Lujambio y José Ángel Córdova–la política educativa se
improvisó. Nunca hubo un plan integral, y las mejores ideas las tomó
prestadas o del SNTE o de la OCDE. Y luego ni siquiera las aplicó
consistentemente.
Bajo los parámetros del modelo educativo tradicional
(desde los 1940s, renovado en los 1970s y otra vez en los 1990s) los logros
en la educación tenían dos o tres dimensiones estratégicas –cobertura,
valores, conocimientos básicos, entre ellos. Pero en el marco de la
globalización (1990s-2010s), la educación tiene nuevas variables e
indicadores internacionales. El cambio actualmente tiene que ser cualitativo
en todos los aspectos del sistema educativo o, sencillamente, no habrá mejora
significativa.
Por ello, una revisión de los tres ejes, que son
indispensables en la modernización de la educación de México, muestra la
falta de resultados (y de plan siquiera) de la política del Presidente
Calderón. Estos ejes son:
1) una política tecnológica
2) la racionalidad del gasto educativo y
3) la eficiencia en el sistema de formación de
los maestros.
Tecnología.- Si se tuviera que elegir una sola
variable para elevar la calidad educativa de un país, sería la introducción
de computadoras más cobertura de internet más contenidos pedagógicos idóneos.
El desperdicio cuantificado en Enciclopedia (cancelada por la SEP) y la
indefinición sobre HDT son ejemplos muy costosos de la falta de una política
congruente de largo plazo.
Presupuesto educativo.- El gasto en múltiples
programas educativos etiquetados con nulos resultados, la distribución
irracional de los recursos del FAEB y el peso excesivo de 33 burocracias, ha
resultado en un sistema administrativo incapaz de llevar adelante una reforma
estructural-de-sí-mismo.
Formación de maestros.- Impulsada por muchos
(OCDE, empresarios, ONG) como el elemento esencial de la calidad educativa,
el gobierno adoptó esta política (en forma desproporcionada y distorsionada),
pero ni aun así la llevo a cabo en sus propios términos. Nunca elaboró un
programa integral y prefirió quedarse con medidas aisladas y sonoras como un
nuevo esquema de ingreso a la profesión y la evaluación “universal” de los
maestros. Al final., seguimos en la misma posición sin un programa(s)
integral y funcional para la capacitación docente.
Bajo ningún criterio se puede concluir que el
gobierno desarrolló una política educativa exitosa. A lo más, quedan las
propuestas contenidas en el Acuerdo 592 de la SEP o la Alianza por la Calidad
Educativa. Pero el país enfrenta todavía, seis años más tarde, el reto de la
calidad educativa sin haber invertido en un plan que, al menos, estableciera
la plataforma para el cambio en un futuro cercano.
Estante: “Trilogía magisterial”, es el título recién publicado por
Luis Maldonado Venegas, Secretario de Educación de Puebla. Se trata de una
obra bien documentada, en la que el autor realiza una reflexión profunda
sobre los maestros Ignacio Ramírez, Ignacio Manuel Altamirano y Justo Sierra,
respecto a su pensamiento, ideales, perfil político e intelectual de estos
ilustres maestros quienes, como emblemas del movimiento liberal del siglo
XIX, destacaron en la tarea de edificar el país, e hicieron grandes
aportaciones a la educación pública.
|
ENRIQUE
PEÑA NIETO
|
Fue electo presidente para el sexenio del 2012 al
2018.
Desde el primer día de su gobierno, el presidente
Enrique Peña Nieto anunció una gran transformación educativa. Se trata de una
reforma para recuperar la rectoría del Estado en este sector; mejorar la
calidad y evaluar el desempeño de los maestros.
A nueve días de su mandato, la iniciativa de
modificación a los artículos 3 y 73 de la Constitución fue entregada a la
Cámara de Diputados. En este proyecto, el gobierno de la Republica estableció
un nuevo modelo de ingreso y promoción magisterial a través de evaluaciones.
La reforma, considerada como el primer logro
visible de los partidos firmantes del Pacto por México (PRI, PAN, PRD), fue
aprobada por el Congreso de la Unión el 21 de diciembre de 2012, La nueva
redacción del artículo tercero estipula que el "ingreso al servicio docente
y la promoción a cargos con funciones de dirección o de supervisión en la
educación básica y media superior que imparta el Estado se llevará a cabo
mediante concursos de oposición que garanticen la idoneidad de los
conocimientos y capacidades que correspondan".
En poco más de un mes, el proyecto fue ratificado
por 23 congresos locales, lo que permitió que el presidente Peña Nieto
promulgara esta reforma el 25 de febrero de este año. Las ventajas de la
transformación constitucional, dijo el ejecutivo, consisten en que mérito
profesional será la única forma de ingresar, permanecer y ascender como
maestro, director o supervisor y el Instituto Nacional para la Evaluación de
la Educación (INEE) tendrá plena autonomía.
En los primeros días de agosto, la Secretaría de
Educación Pública (SEP) encabezada por Emilio Chuayffet, presentó las
iniciativas de leyes secundarias. La norma para el INEE regula el Sistema
Nacional de Evaluación Educativa, en el que se define la evaluación de más de
un millón de profesores de educación básica y media superior.
La ley General del Servicio Profesional Docente
establece la evaluación del desempeño docente y sus programas de
regularización. A través de los cambios a la Ley General de Educación, se
crea el Sistema de Información y Gestión Educativa.
El proceso legislativo de cambios en el sistema
nacional de enseñanza concluyó en septiembre pasado con la entrada en vigor
de las tres normas antes citadas.
Además de ser obligatoria, laica, gratuita y
pública, a partir de las recientes reformas a los artículos 3 y 73 de la
Constitución, la educación básica en México también deberá ser de calidad y
con equidad.
Esto quiere decir que los alumnos cuenten con
mejores maestros, libros de texto, materiales educativos y escuelas, que
pasen más tiempo en aulas y dispongan de alimentos nutritivos, en especial en
las zonas con mayores índices de pobreza.
Se trata de aprender más y mejor.
Para todo ello se creará el Servicio Profesional
Docente a fin de capacitar, formar y evaluar a los maestros, directores,
supervisores e instalaciones, y el Sistema Nacional de Evaluación Educativa
que deberá aportar lineamientos para saber que funciona bien, qué no y
mejorarlo.
También el INEE, evaluará maestros, directores y
supervisores; instalaciones y autoridades educativas, planes, programas,
métodos y materiales, así como a las escuelas particulares.
Es importante destacar que se hará un censo de
escuelas, maestros y alumnos, y con esa información se conformará el Sistema
de Información y Gestión Educativa (SIGE). Se abrirán más escuelas de tiempo
completo.
El concurso de oposición será la única forma para
poder ser maestro, director o supervisor. Cuando se habla de autonomía de
gestión quiere decir que los directores y padres de familia podrán tomar
decisiones para mejorar las instalaciones de sus escuelas.
Por último, el sistema educativo respetará la
diversidad cultural y la integridad de la persona. Esta reforma
constitucional se hace más específica con tres leyes secundarias.
La Ley General de Educación:
Esta ley confirma que la educación pública es
gratuita y señala que la SEP, actualizará y formulará los planes de estudio,
además de que se fomentará la participación del personal docente y de los
padres de familia.
- Plantea que los maestros contarán con REGLAS
CLARAS Y TRANSPARENTES, para promoverlos, reconocerlos y garantizar su
permanencia en el servicio docente. También habrá programas para la
inducción, CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PERMANENTE de profesores.
- Cabe destacar que además cada escuela pública
contará con SERVICIO DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO. Los maestros de nuevo
ingreso también contarán con asesores. Las autoridades federales y locales
participarán en la evaluación a los profesores actuales y de nuevo ingreso.
- Se reforzarán las ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
con clases de seis a ocho horas y habrá un calendario de 200 días activos al
año. Es decir, más tiempo para matemáticas, español, lectura y deportes.
- Además, SE PROHIBEN LAS CUOTAS OBLIGATORIAS;
que no se pueden condicional, por ningún motivo, las clases, exámenes, y
entrega de documentos; y las cuotas voluntarias no significan
contraprestaciones de la educación.
La Ley del Instituto Nacional para la Evaluación
de la Educación:
Esta ley crea un Instituto Especializado para
evaluar el Sistema Educativo Nacional y participar en los procesos de
evaluación del servicio profesional docente, además de determinar los
lineamientos para los procesos de evaluación de maestros, directores y
supervisores.
La Ley General del Servicio Profesional Docente
En esta ley se establecen las reglar para los
concursos de ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los maestros
en la educación básica y media superior.
- Para ello, los profesores, directivos y
supervisores en servicio deberán participar en los de evaluación que se
realizarán al menos cada cuatro años. En el caso de que un docente obtenga
resultados insatisfactorios en los dos primero procesos de evaluación deberá
capacitarse a través de los cursos correspondientes.
- De no aprobar en el tercer examen, el educador
podrá reubicarse en otra plaza no docente u optar por el retiro voluntario.
- En el caso de los nuevos maestros, éstos
ingresarán al sistema a través de los concursos de oposición. Para fortalecer
sus capacidades, conocimientos y competencias, los docentes de nuevo ingreso
tendrán durante un periodo de dos años el acompañamiento de un tutor
designado por la autoridad educativa.
- El Estado tiene la obligación de garantizar la
formación, capacitación y actualización continua de maestros, directivos y
supervisores para que sus habilidades sean más adecuadas a las necesidades
educativas de los alumnos
- La normatividad señala que tendrán ascensos
aquellos profesores, directivos o supervisores que hayan participado en las
evaluaciones con resultados favorables.
- Se prevé que los ejes rectores del mejoramiento
de las clases y el aprendizaje de los estudiantes son la inducción, la
capacitación, la formación, la profesionalización y las asesorías para los
mentores. Además, se establecen reglas claras para reconocer la labor de los
maestros por sus méritos; la de los directivos, por sus gestiones escolares y
la de los supervisores por sus contribuciones para mejorar la enseñanza.
- Las autoridades educativas determinarán los
perfiles y los requisitos mínimos para ser docente.
La Reforma educativa busca mayor calidad y
equidad de los servicios educativos, con el fin de que los alumnos tengan
mejores maestros y aprendan más y mejor. Para conseguirlo son necesarias
medidas de evaluación y capacitación que eleven el nivel profesional del
personal docente. También se requieren más y mejores apoyos pedagógicos,
materiales e instalaciones. En ese Camino los profesores contarán con reglas
claras que garanticen sus derechos laborales, además de nuevas oportunidades
de crecimiento.
Estas son algunas de las ventajas para maestros y
alumnos:
MAESTROS
1 REGLAS CLARAS para el ingreso, promoción,
reconocimiento, y permanencia en el servicio.
2 IMPARCIALIDAD objetitividad y transparencia en
la evaluación y en el reconocimiento a los mejores.
3 GARANTÍA de los derechos laborales de los
docentes en funciones.
4 APOYO con tutores, asesores técnicos,
pedagógicos y supervisores.
5 LOS NUEVOS maestros sólo ingresarán mediante
concursos de oposición
6 LOS DE NUEVO ingreso tendrán un tutor durante
dos años.
7 PROGRAMAS de capacitación y profesionalización
a lo largo del año.
8 MEJORES condiciones para impartir clases.
ALUMNOS
1 MAYOR calidad de la educación para aprender más
y mejor.
2 MEJORES maestros que serían capacitados todo el
año.
3 MÁS tiempo para matemáticas, español, lectura,
artes y deportes
4 CREACIÓN de más escuelas de tiempo completo,
con clases entre seis y ocho horas diarias.
5 ESCUELAS mejor equipadas e instalaciones más
adecuadas.
6 DIRECTORES y supervisores escolares más
capacitados.
7 ALIMENTOS sanos y nutritivos en los planteles,
en especial en las zonas marginadas.
8 PROHIBICIÓN de las cuotas obligatorias.
|
Comentarios
Publicar un comentario